martes, 9 de marzo de 2021

Kolkata, India Women attend a protest march against a rise in fuel prices
International Women's Day 'A breath of fresh air': readers on women who changed the world in 2020 We asked you to tell us about women who have made a difference and how they inspired you Guardian readers Mon 8 Mar 2021 14.50 GMTLast modified on Mon 8 Mar 2021 15.28 GMT Shares 157 5:44 Youth poet laureate Amanda Gorman reads The Hill We Climb at Biden inauguration – video Amanda Gorman ‘She was a breath of fresh air on inauguration day’ She is a young, intelligent and brilliant woman who will accomplish great things for good causes such as feminism, [and fighting] marginalisation, oppression, racism, etc. Our world today needs women and men of this calibre in order to live better together. In this difficult period, with the Covid-19 pandemic, it was so wonderful to get a breath of fresh air on Joe Biden’s inauguration day, and the accompanying enthusiasm to maintain good mental and physical health. Young people, especially, need hope for a future that looks so bleak. Nicole Dorion Poussart, retired historian, Quebec City, Canada Greta Thunberg ‘She dedicated her childhood to defend this planet’ Greta Thunberg Greta Thunberg pictured during a Fridays for Future protest in front of the Swedish parliament, Stockholm, October 2020. Photograph: Jonathan Nackstrand/AFP/Getty Images She dedicated her childhood to defend this planet. She is still very young but knows how to address the public and express her ideas and ideals. I don’t know how she came to be so dedicated – it’s outstanding! We need people who can persuade politicians to do something and cut emissions, save our flora and fauna and the land. Australia could become a desert if we don’t do something about water and stop the multinational companies from making millions from destroying this environment. We have a beautiful country and lots of people I know want to keep it beautiful, but it is difficult. We need people like Greta – I hope she lives for ever! Nathalie Shepherd, 79, originally from Holland but living in Adelaide, Australia Alexandria Ocasio-Cortez ‘She is a political powerhouse’ Alexandria Ocasio-Cortez Alexandria Ocasio-Cortez questions postmaster General Louis DeJoy before the House oversight and reform committee in Washington, DC, August 2020. Photograph: Tom Williams/AFP/Getty Images AOC is a Democratic representative from New York’s 14th congressional district. She is a political newcomer and a rising star because of her popular democratic-socialist policies and ideas. It’s ideas like the “green new deal”, tuition-free public college, affordable housing and many more that have gained traction among the working class and future generations. Love her or hate her, you’ve got to admit AOC is a political powerhouse. She works tirelessly to amplify progressive voices that have been neglected by our government for decades. It feels really good having a member of the government actually care about the people rather than the handouts they receive from oil companies and evil corporations. Never has a member of Congress been so transparent and supportive of effective political reform. Abdullah Chaudhry, 19, student, Texas, US Zelda Perkins ‘She’s been really brave in speaking out against Harvey Weinstein’ Zelda Perkins appearing on ITV’s Peston in February 2020. Zelda Perkins appearing on ITV’s Peston in February 2020. Photograph: Jonathan Hordle/Rex/Shutterstock She has been really brave in speaking out about her regret around the NDA she signed [in 1998] after allegations against Harvey Weinstein, who was convicted of rape and sexual assault in 2020 and sentenced to 23 years in prison. Breaking the NDA, and the debate this sparked about how pernicious they are in enabling abusive behaviour to go unchecked, makes her a really important figure and unsung hero in the post-#MeToo landscape. She’s really committed and brave, and clearly not in it for the fame. She has articulated really well the hold that men like Weinstein have on the women who have come into contact with them, and why this is not just about Weinstein, but addressing a toxic power imbalance. Ruth, 45, London Stacey Abrams ‘She’s been nominated for the Nobel peace prize for her work in the 2020 US election’ Stacey Abrams speaking during the national action network convention in New York in April 2019. Stacey Abrams speaking at the National Action Network convention in New York, April 2019. Photograph: Seth Wenig/AP She is a US democratic politician, lawyer, author and voting-rights activist who played a significant role in getting the state of Georgia to vote for Joe Biden and Kamala Harris in the 2020 US presidential election. She was also largely instrumental in ensuring that the new Democrat government had a working majority in the Senate by getting Raphael Warnock and Jon Ossoff elected in the runoff election that took place in January 2021. She has recently been nominated for the Nobel peace prize for her work in the 2020 election. In this time of political turmoil, I am inspired by Abrams because she has shown what is lacking in so many of our politicians in the UK and US – intelligence, honesty, bravery, transparency, decency, pragmatism, hard work and a wonderful sense of humour. She has shown that an individual can make a difference, and without cynicism. We should thank her, for we owe her a lot. John Glasser, 74, retired computer consultant, Tring, Hertfordshire Hannah Gadsby ‘She touches on topics such as abuse and autism and puts them in easy words’ Hannah Gadsby Hannah Gadsby at the AACTA International awards in Los Angeles, January 2019. Photograph: AFF-USA/Rex/Shutterstock She’s an Australian standup who has done two Netflix comedy specials. Her second one, which was released in May last year, was on her autism. It’s super-funny, but at the same time touches on so many important topics and subjects that are usually quite hard to explain. I’ve watched both her shows at least 10 times so far and I will probably watch them again at some point, because they don’t get boring. Advertisement She inspires me by putting subjects such as abuse and autism in easy words and explaining feminist concepts so well. It’s highly educating and encourages me to fight my own feminist battles, to put my own struggles in words and explain them to others. I’m still much less agreeable than she is when I’m talking about feminism, so I hope I will be able to put things into words as lightly and at the same time convincingly as she does. Anna, Berlin, Germany Topics

lunes, 8 de marzo de 2021

Felicidades a todas las mujeres que estudian y trabajan en la escuela de idiomas de San Fernando 8. März – der Frauentag
Das Video handelt sich um den Frauentag, der vor 100 Jahre gefeiert wird. Frauentag ist ein Tag, in den die Frauen für ihrem Rechte demonstrieren. Erstmal wurde er am 19. März gefeiert aber ein Paar Tage nach wurden viele Frauen in einem Fabrik in New York gegen einem Brand gestorben und deshalb hat der Frauentag wichtig bekommt. Heute wird er im 8. März gefeiert, weil viele Frauen in Russland für Essen und Sicherheit für ihnen und irhen Männer demonstriert haben, nachdem viele Soldaten in Zweiter Weltkrieg gestorben sind. Danke Shön Esmeralda Pérez Mediation 8. März

domingo, 7 de marzo de 2021

lunes, 15 de febrero de 2021

SEMANA DEL AMOR EN LA EOI DE SAN FERNANDO CELEBREMOS EL DÍA DE SAN VALENTÍN Y EL AMOR EN GENERAL DISPAREMOS NUESTRAS FLECHAS DIRECTAS AL CORAZÓN 1.Esquinita de amor lalala mis canciones de amor favoritas -recomendaciones para reglar al oído y al corazón 2. Esquinita de agradecimiento notas de agradecimiento hacia parejas,ex parejas, amigos, miembros de la familia, profesores, el cajero del supermercado,etc. En fín, la gente que nos hace la vida más bonita. 3.Esquinita Celestina/Cupido le has echao el ojo a alguien en la escuela ? no pierdas la que puede ser una oportunidad única y déjale un mensaje en sobre cerrado en la esquina de citas 4.Esquinita cumplidos: regala algún cumplido a alguien para que sepa algo bueno que tiene/hace y de lo que quizás no se ha dado ni cuenta y le levante el ánimo ese día.
Libros para inspirar a las niñas en ciencias y concienciar a los niños Libros para inspirar a las niñas en ciencias y concienciar a los niños iSEO Birdlife La ciencia ha sido, generalmente, un mundo gobernado por el hombre. Son muchos los nombres de científicos masculinos que se nos vienen a la cabeza cuando hablamos de este tema, pero no ocurre lo mismo cuando pensamos en las mujeres científicas. Sin embargo, las mujeres, desde el inicio de los tiempos, han realizado importantes contribuciones en este campo, aunque nunca hayan obtenido reconocimiento por ello y hayan sido sistemáticamente ignoradas por sus colegas científicos y la sociedad en general. Ahora, es nuestro turno: educar a nuestros hijos en igualdad contribuye a crear un mundo más justo en el que no existan las desigualdades de género y las niñas ocupen, por fin, el sitio que les corresponde en la sociedad en general y en la ciencia en particular. Y es que, la creencia de que los niños son mejores en ciencia que las niñas está tan extendida que ha conseguido desanimar a las jóvenes promesas femeninas. Hoy, en Sapos y Princesas, desmontamos mitos y ponemos de manifiesto la gran importancia de la mujer en la ciencia con estos cinco libros para inspirar a las niñas en ciencia, imprescindibles para demostrar que las niñas pueden, igual que los niños, marcar un antes y un después en la historia mundial de la ciencia. 1. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, de Elena FavilliAutora: Elena Favilli Edad: De 3 a 9 años Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes reinventa los cuentos de hadas. Elizabeth I, Coco Chanel, Marie Curie, Frida Kahlo, Serena Williams y otras mujeres extraordinarias narran la aventura de su vida, inspirando a niñas ―y no tan niñas― a soñar en grande y alcanzar sus sueños. Además, cuenta con las magníficas ilustraciones de sesenta mujeres artistas de todos los rincones del planeta. Un libro que debe estar en la mesa de noche de todas las niñas o mujeres jóvenes que conozcas. Estos cuentos para antes de dormir no son protagonizados por princesas, sino por mujeres que cambiaron el mundo, también en el ámbito científico. Comprar 2. Yo, Jane Yo, Jane, de Patrick McDonnell Autor: Patrick McDonnell Edad: De 6 a 9 años Una emotiva historia de la vida real que es, al mismo tiempo, un homenaje a una mujer apasionada por la naturaleza. Con enorme sensibilidad y unas gotas de humor, el multipremiado ilustrador Patrick McDonell nos cuenta la historia de Jane, una niña inglesa nacida en el seno de una familia de pocos recursos, que sueña con ir a África para conocer a los animales que ha visto en los libros. Mediante su imaginación se traslada hasta ese continente en compañía de un simpático mono sin imaginar que, con el paso del tiempo, su sueño se volverá realidad. Esta niña es nada menos que Jane Goodall, una de las mujeres de ciencia más conocidas y queridas de la actualidad. Naturalista, activista y primatóloga, ella ha consagrado su vida no sólo a estudiar a los chimpancés africanos, sino también a promover el respeto a la naturaleza. Entre los muchos reconocimientos que ha recibido por su trabajo están el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Comprar 3. Pequeña y grande: Marie Curie Pequeña y grande: Marie Curie, de Isabel Sánchez Vegara y Frau IsaAutores: Isabel Sánchez Vegara, Frau Isa Edad: De 6 a 9 años Marie Curie fue la primera mujer doctora en Ciencias y profesora en la Universidad de París, además de la primera persona de la historia en recibir dos premios Nobel. Su sencillez y fe altruista en la ciencia la llevaron a descubrir el radio y el polonio y a desarrollar la teoría de la radioactividad por lo que está considerada la mujer más inspiradora de la ciencia moderna. Pequeña & Grande es una colección de cuentos con la que niñas y niños descubrirán quiénes eran y qué lograron las grandes mujeres de la historia contemporánea. Diseñadoras, pintoras, aventureras, científicas… Mujeres únicas y maravillosas de las que aprender y con las que identificarse. Comprar 4. Mi primer libro sobre ellas Mi primer libro sobre ellas, de Marta Rivera de la CruzAutora: Marta Rivera de la Cruz Edad: De 6 a 9 años ¿Sabías que en el mundo aún existen lugares donde se piensa que la mujer es inferior al hombre? En las páginas de este libro conocerás a siete mujeres admirables que, en épocas en las que no tenían derecho a casi nada, se atrevieron a luchar por sus sueños y llegaron, incluso, a cambiar la historia. La igualdad de derechos entre hombres y mujeres es un tema en el que se ha avanzado mucho, pero aún quedan muchos obstáculos que superar, especialmente en ciertos países. El ejemplo de lucha y perseverancia de las mujeres que aparecen en este libro resulta inspirador y nos convencerá de que mejorar el mundo es posible, y necesario. Comprar 5. Las astrónomas, chicas estrella Las astrónomas, chicas estrella, de Sara Gil CasanovaAutora: Sara Gil Casanova Edad: De 6 a 9 años ¿Cómo funciona el universo? Esta es la historia de muchas chicas que se preguntaron eso mismo y se propusieron lograr una respuesta. Entre ellas están: Hipatia, la gran sabia de la Antigüedad, Caroline Herschel, la cazadora de cometas, Maria Mitchell, la astrónoma maestra, Cecilia Payne, que descubrió lo que había dentro del Sol, Margaret Burbidge, la del telescopio espacial, Vera Rubin, la de la misteriosa materia oscura, Jocelyn Bell, la de los marcianos, y Sally Ride, la astronauta. Comprar 6. Hola Ruby. La aventura de programar Portada de Hola Ruby, la aventura de programarAutora: Linda Liukas Edad: De 6 a 9 años Linda Liukas ideó y desarrolló el proyecto Hola, Ruby, cuyo objetivo es que niños y niñas a partir de 6 años puedan introducirse en la lógica de la programación y la entiendan como una herramienta. Ruby es una niña con una imaginación desbordante. En su mundo, todo es posible si pones la mente a trabajar. A través de sus aventuras y de los ejercicios que propone el libro, los lectores aprenderán los conceptos básicos de la programación. Comprar 7. Ada Magnífica, científica Portada del libro Ada Magnífica, científicaAutora: Andrea Beaty Edad: De 4 a 8 años Con su espíritu curioso y perseverante, Ada inspirará sin duda a los jóvenes lectores para que sigan sus propias pasiones. Ada Magnífica tiene la cabeza llena de preguntas. Como sus compañeros de clase Pedro y Rosa, Ada siempre ha sentido una curiosidad insaciable. Pero cuando lleva demasiado lejos sus exploraciones y sus complicados experimentos científicos, sus padres se hartan y la mandan al rincón de pensar. ¿Tanto pensar le hará cambiar de opinión? Ha habido mujeres científicas desde que existe la ciencia. Han tratado de buscar respuesta a los grandes secretos del universo. Ada Marie Magnífica lleva el nombre de dos mujeres cuya curiosidad y pasión las condujo a grandes descubrimientos: Marie Curie descubrió dos nuevos elementos, el polonio y el radio, y la invención de los rayos X se debe a su trabajo. Ada Lovelace fue matemática y la primera programadora de la historia. Comprar 8. Las chicas son de ciencias. 25 científicas que cambiaron el mundo Portada del libro Las chicas son de cienciasAutores: Irene Cívico y Sergio Parra Edad: De 12 a 17 años ¿Sabes cuántos descubrimientos científicos debemos a las mujeres? Aunque en los libros de historia parezca que las ciencias son cosa de hombres, de eso nada: desde Agnodice, la primera médica conocida de la historia, hasta Rosalind Franklin, la química que descubrió la estructura del ADN, pasando por Vera Rubin, la astrónoma que vio lo que nadie veía, las mujeres han sido pioneras en ciencias desde el inicio de los tiempos. Y aun así, ¿podrías nombrar al menos a diez chicas guerreras que cambiaron el mundo de las ciencias? Si no puedes, tranquilo. Aquí tienes 25 ejemplos de supercientíficas. Comprar 9. Mujeres de ciencia Portada del libro Mujeres de cienciaAutora: Rachel Ignotofsky Edad: De 8 a 12 años Un libro ilustrado y educativo, que pone de relieve las contribuciones de 50 mujeres notables a los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas desde el antiguo hasta el mundo moderno. Esta fascinante colección también contiene infografías sobre temas relevantes como equipos de laboratorio, tasas de mujeres que trabajan actualmente en campos relativos a la ciencia y un glosario científico ilustrado. Entre las pioneras incluidas en esta obra están figuras conocidas como la primatóloga Jane Goodall, así como otras menos conocidas como Katherine Johnson, la física y matemática afroamericana que calculó la trayectoria dela misión Apolo XI de 1969 a la luna. Comprar 10. Supermujeres, superinventoras: Ideas brillantes que transformaron nuestra vida Portada de Supermujeres, superinventorasAutora: Sandra Uve Edad: De 9 a 15 años A muchas de ellas no las conocemos, pero sus ideas brillantes transformaron nuestra vida. En estas páginas, Sandra Uve nos presenta a más de 90 mujeres de todos los tiempos que, a contracorriente, lograron patentar un invento y, en definitiva, conquistar su libertad física e intelectual. Fuertes, soñadoras, tenaces, sensibles, intrépidas, las por fin protagonistas de Supermujeres, superinventoras ―retratadas en acuarela junto a una reproducción de la patente original de su invento― impulsaron un diálogo transversal y desarrollaron nuevas miradas a la realidad de otras mujeres. Comprar 11. Mujeres matemáticas (Estímulos matemáticos) Libros para inspirar a las niñas en cienciaAutora: Varias autoras y coordinado por Marta Macho Staldler Edad: De 9 a 15 años Muchas mujeres que se han dedicado a la ciencia, en particular a las matemáticas, son poco conocidas y reconocidas. Sin embargo, han realizado grandes aportaciones al álgebra, a la geometría o al cálculo, por citar algunas disciplinas. Probablemente, a pesar de las muchas prohibiciones que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia, las matemáticas tienen un matiz especial: la fase más creativa puede realizarse muchas veces en solitario. ¿Y quién puede prohibirte pensar? ¿Quién puede controlar tu imaginación? Mujeres matemáticas. 13 matemáticas, 13 espejos es un homenaje a las mujeres que, a pesar de todas las vicisitudes sufridas, han “brillado” en matemáticas. Pero también desea reconocer a aquellas que han sabido enseñar y transmitir con pasión esta materia durante generaciones y generaciones. Este libro va dirigido a docentes y directores de centros educativos, e incluye actividades para trabajar con menores en el aula. Comprar Ver más: Vuelta al cole | Los mejores Museos de Ciencia y Tecnología | Niñas en el punto de mira: igualdad de oportunidades Temas: Ideas para fomentar la lectura · Ocio en casa · Adolescencia (13-17 años) · Animación a la lectura · Ciencias - STEM · Igualdad · Infantil (3-6 años) · Libro · Mujer · Para profesores · Preadolescencia (11-12 años) · Primaria (7-10 años)

domingo, 31 de enero de 2021

Mahatma Gandhi fue una de las figuras más destacadas del nacionalismo indio durante el proceso de independencia de India del Reino Unido. Fue el responsable de introducir novedosas estrategias de desobediencia pacífica y del rechazo a la lucha armada en la época de la descolonización. Sus ideas resultaron finalmente exitosas para su movimiento político. Pero, más allá de esto, Gandhi se convirtió en uno de los grandes símbolos del pacifismo durante el siglo XX, junto con otros personajes como el estadounidense Martin Luther King o el sudafricano Nelson Mandela. Durante su vida, interrumpida abruptamente por su asesinato en 1948, las frases de Gandhi fueron citadas mundialmente como lecciones de vida. Además de pacifista en lo político, Gandhi propugnó el rechazo a la violencia contra los animales y fue defensor de una dieta vegetariana. Su pensamiento sigue teniendo una amplia vigencia hoy en día y muchas personas continúan considerándolo un referente moral y ético. Estas son 10 de sus frases más célebres: La fuerza no viene de la capacidad física, viene de una voluntad indomable La imagen de Gandhi es la de una persona liviana, extremadamente delgada, sin embargo logró objetivos inconcebibles gracias a su fuerza de voluntad y dedicación. Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir para siempre. La constante formación y aprendizaje fueron uno de los pilares de la vida de Gandhi, que acabó sus días con un vasto conocimiento de distintas disciplinas. Lo que estamos haciendo a los bosques del mundo, no es sino un reflejo de lo que estamos haciendo a nosotros mismos los unos a los otros. El pensamiento pacifista de Gandhi también incluyó a los animales y a toda la naturaleza, a la que consideraba parte de un todo. No hay camino hacia la paz, la paz es el camino. Gandhi nunca aceptó que la violencia pudiera ser un medio para alcanzar la paz. Para él, el fin nunca justificaba los medios. Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego. En una sociedad como la de India en los años 50, en la que comenzó un círculo de violencia interétnica, Ghandi apeló al perdón y a huir de la venganza. Mi vida es mi mensaje. Gandhi practicó la vieja norma de predicar con el ejemplo y decidió vivir exactamente lo que propugnaba para los demás. Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino. Gandhi defendió que los cambios empezaban por uno mismo y, a su vez, estos debían reflejarse en los detalles más insignificantes de la vida cotidiana. La violencia es el miedo a los ideales de los demás. Aunque la violencia ha sido vista históricamente como una expresión de fortaleza, Gandhi le dio la vuelta al concepto y lo relacionó con el miedo y la debilidad. Supongo que el liderazgo significó una vez músculos, pero hoy significa llevarse bien con la gente. La imagen de Gandhi dista mucho de la del clásico líder de masas. Este hombre sencillo de aspecto enfermizo logró convertirse en el líder de uno de los movimientos nacionalistas más potentes de todo el siglo XX. La felicidad es cuando lo que piensas, dices y haces están en armonía. Gandhi vivió una vida dura, en la que tuvo que sobrevivir a muchas penurias, pero siempre declaró que era una persona feliz gracias a que logró ser coherente con su forma de pensar.